Exposición "La Muerte Inmortal" - Daniel Pierre

Nací en Puerto Príncipe, Haití, el 18 de marzo de 1986. Tengo una formación universitaria en lingüística aplicada, actor de cine en 2005, publicista de tele desde 2006, fotógrafo desde 2010. Exhibí mis obras colectivas en Haití y Islas Comoras, 2 veces de forma individual en Madrid, DOBLA CARA, una exposición sobre Drag queens en Caribe, Europa, Asía. Fui, de 2014 a 2016 fotógrafo oficial de una revista en Miami, Estados Unidos. También he impartido talleres fotográficos en Brooklyn, Nueva York , Haití muchas veces. De 2011 a 2019, Madrid, París, Nueva York, Miami fueron mis ciudades favoritas de pasar mis vacaciones desde Puerto Príncipe.
Como modelo de pasarela, he desfilado en Haití, en Miami y en diferentes ciudades de España. Estudié cinematografía durante tres años en Madrid, España, especializándome en documental, producción y montaje de cine y televisión.

Esta exposición de fotografía urbana es una muestra artística que presenta imágenes capturadas en las calles de 2 ciudades en México en 2018, San Miguel de Allende y Guanajuato que se consideran este lugar público, su escenario, destacando aspectos de la vida en la ciudad, arquitectura, cultura, elementos cotidianos o de un día especial como el caso de esta exposición, día de la muerte mostrando el dinamismo de las calles, la interacción humana y la alegría colectiva de diferente razas. De eso, el tema de esta exposición es : “ la Muerte Inmortal ”, muy artístico y filósofo que deja a la gente de pensar sobre la existencia humana en este universo. Estas 2 palabras :
En primer lugar, se puede decir es muy en contradicción. Muerte : No hay vida, y Inmortal, No se puede morir.
En segundo lugar, veo más allá de la muerte física, el cuerpo se transforma en oso o se deshace, el corazón deja de latir, la sangre, de circular, se espesa y se coagula. Mi foco está en los recuerdos, más cerca estuvimos con esta persona sin vida, más recuerdos teníamos, más sigue viviendo en la mente de nosotros.
En último lugar, quiero celebrar la vida, no la muerte. De eso, la exposición está fuera del ciclo temporal, fin de octubre o inicio de noviembre. Según la cultura familiar, nacional, hay una forma de celebrar este día por algunos, tan importante, y otros, como si fuera un día normal.
Mi selección de imágenes cuenten historias además que sean buenas imágenes, transmitan emociones. La calidad y la relevancia de cada fotografía son cruciales. Por tanto, la disposición, el flujo y la iluminación son aspectos importantes que permitan al espectador a través de una narrativa visual.

¿Me invitas a un café?
Tanto escribir me ha dado ganas de tomarme un café. Si te ha gustado el post, invitarme a un café te saldrá muy barato.