Deporte Inclusivo - Entrevista a Ángel Aguado

Ángel Aguado - Seleccionador Para-Triatlón - Deporte Inclusivo

Ángel Aguado: Ex Seleccionador Nacional de Para-Triathlón y experto en Coaching Deportivo

Deporte Inclusivo

¿Supongo que habrá distintos tipos de competición según los impedimentos físicos de los deportistas? ¿Podrías decirme qué tipos son?

Hay varias categorías de las lesiones más graves hasta la menos graves siendo el grupo PTWC los que van en silla de ruedas por lesiones medulares luego estarían el resto por orden de gravedad en la lesión PTS2, PTS3, PTS4, PTS5 y la categoría de invidentes PTSVI, en España también existen dos categorías más PTS7 Y 8 pero solo es a nivel nacional son los intelectuales y las personas con enanismo.

¿Kini Carrasco, Eva, Samuel, promesas paralímpicas… parece que sois la referencia en el deporte inclusivo en España?

Como promesas paralímpicas, Samuel es el más joven con una gran trayectoria deportiva, es el futuro del triatlón paralímpico.

En el caso de Kini, con casi 60 años, terminará su larga carrera deportiva en los Juegos de París.

No podemos olvidarnos de Cristina Miranda, que lucha también por ir a los Juegos. Eva Cambero tiene también una gran progresión.

¿De todas las olimpiadas que has asistido como técnico nacional, con cuál te quedarías por los resultados obtenidos?

Tokio por la complejidad de la misma tras la pandemia, con un retraso de un año en el 2021, la tensión de los deportistas y un equipo bastante tocado emocionalmente, pero fue muy especial con un récord en medallas y diplomas y situándonos por delante de grandes potencias en el medallero. Fueron los “JUEGOS”.

¿Está el paratriatlón en España en un buen momento o falta apoyo institucional?

Estamos en un buen momento, se ha conseguido igualar los premios con los deportistas convencionales. Hay un gran acercamiento de las empresas a este deporte, no podríamos decir que estamos abandonados.

¿Normalmente cuántas horas entrena un paratriatleta a la semana?

Pues dependiendo de la situación, los que luchan por unos Juegos entrenan mínimo 15 a 20 horas, son profesionales. Los que podríamos decir amateur, unas 10 a 15 horas.

¿El plan de entrenamiento es igual que para el resto o tienen uno especial?

Entrenan como un deportista convencional, tan solo adaptamos los entrenos a su diversidad funcional.

¿Qué sensaciones tienes para París: habrá medallas?

Aún esperando ser la expedición más numerosa en la historia del triatlón paralímpico nacional, es cierto que otros países están progresando bastante y consiguiendo deportistas de alto nivel, con lo cual, seguro que estarán más peleadas las medallas. Pero si hemos entrenado y planificado para que sí haya medallas.

Esta entrevista tuvo lugar antes de celebrarse los Juegos Paralímpicos de París. España obtuvo 40 medallas, con lo que el seleccionador no se equivocaba en su predicción. Os dejamos este artículo de El País para más información.

¿Qué dirías a una persona que desea iniciarse en el triatlón?

Que es un deporte apasionante y que puede ser realizado por cualquier persona. Hay que desmitificar los deportes de resistencia.

Deporte Inclusivo

¡Muchas gracias por dedicarnos tu tiempo y leer esta entrevista! Puedes compartir tu opinión sobre el deporte inclusivo abajo en los comentarios. Encuentra más artículos sobre deportes en nuestro blog.

Comparte si te ha gustado:

¿Me invitas a un café?

Tanto escribir me ha dado ganas de tomarme un café. Si te ha gustado el post, invitarme a un café te saldrá muy barato.

1,00 €

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *